Sanidad pública
La plantilla lleva la situación de La Paz a los juzgados: 60 pacientes sin cama mientras hay 400 cerradas

El servicio de Urgencias del hospital madrileño La Paz ha permanecido colapsado durante la noche del martes al miércoles, con camas en los pasillos. Mientras, la Comunidad de Madrid mantiene el recorte de recursos de verano.
Sanidad La Paz marzo 2024 - 2
Protesta por la sanidad pública a las puertas de La Paz. Álvaro Minguito

Trabajadores y trabajadoras del Hospital La Paz que han realizado la guardia nocturna en urgencias este martes 10 de septiembre han presentado un escrito ante los juzgados de Madrid por la situación vivida desde hace varios días. El escrito, al que ha tenido acceso El Salto, ejemplifica que a las 4h de la madrugada de este miércoles había 74 pacientes pendientes de ingreso. Mientras, y según denuncian desde CC OO, en el hospital permanecen cerradas casi 400 camas a consecuencia del habitual recorte veraniego.

Sanidad pública
Colapso sanitario Personal del Hospital La Paz llevan el colapso en las Urgencias a los juzgados
En la actualidad hay 168 pacientes en Urgencias, 89 pendientes de ingreso. Los trabajadores denuncian un colapso frente al que no se están tomando medidas desde la dirección del centro.

“Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes. Si a pesar de nuestros esfuerzos llegase a ocurrir un evento adverso que afecte a nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos trabajadores y pacientes”, se expresa en el escrito enviado por fax al juzgado de guardia.

“Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes. Si a pesar de nuestros esfuerzos llegase a ocurrir un evento adverso que afecte a nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato”

Un vídeo, subido a X por el colectivo de trabajadores “Urgencias y Emergencias en Lucha”, muestra camas en los pasillos. “En la urgencia de La Paz, pacientes en los pasillos y camas en doble fila. El hospital mantiene varias plantas cerradas para ahorrar, porque son así de eficientes”, denuncian.

Desde CC OO señalan que los recortes presupuestarios de la Comunidad de Madrid se han “cebado” con los permisos del personal, “lo que afecta seriamente a la continuidad de los servicios y no permite la adecuada planificación que garantice una asistencia sanitaria de calidad a los y las pacientes, el descanso del personal, su conciliación familiar y su salud física y mental”. “A esto se suma el cierre de camas y plantas en verano que, en el caso del Hospital La Paz, permanecen hasta el 1 de octubre. En la primera quincena de septiembre las camas cerradas son 382”, especifican.

No es la primera vez que la plantilla de Urgencias recurre a una denuncia ante el juzgado por la situación que se vive en este nivel asistencial de este gran hospital público madrileño. El pasado 10 de enero, los trabajadores denunciaban que las urgencias amanecían con 168 pacientes, 89 pendientes de ingreso. Antes de esto, el 30 de noviembre de 2022, la plantilla denunciaba la existencia de 102 pacientes para 52 camas. Una situación que llevaba repitiéndose desde hace semanas y que colmó el hartazgo de los profesionales, quienes decidían llevar la situación ante los juzgados.

Arquivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.